Albahaca
Ocimum basilicum denominada vulgarmente como
albahaca o alhábega, es una hierba aromática anual de la familia de las
lamiáceas nativa de Irán, India y otras regiones tropicales de Asia, que lleva
siendo cultivada varios milenios.
Características
La albahaca es una hierba anual, cultivada como
perenne en climas tropicales, de crecimiento bajo (entre 30 y 130 cm), con
hojas opuestas de un verde lustroso, ovales u ovadas, dentadas y de textura
sedosa, que miden de 3 a 11 cm de longitud por 1 a 6 cm de anchura. Emite
espigas florales terminales, con flores tubulares de color blanco o violáceo
las cuales, a diferencia de las del resto de la familia, tienen los cuatro
estambres y el pistilo apoyados sobre el labio inferior de la corola. Tras la
polinización entomófila, la corola se desprende y se desarrollan cuatro
aquenios redondos en el interior del cáliz bilabiado.
Cultivo
Esta planta es muy sensible a las heladas. Se
cultiva únicamente por semillas, que se pueden sembrar en semilleros o macetas
en un invernadero a principios o mediados de la primavera. Requiere una
posición soleada, aunque en climas de veranos muy calurosos agradece algo de
sombra y suelos fértiles, permeables y húmedos.
La albahaca en la gastronomía
La mayoría de las diferentes variedades de albahaca
cultivadas en muchas regiones de Asia tienen un sabor parecido al clavo
(Eugenia caryophyllata), que es generalmente más fuerte que el de las
variedades europeas.
También es frecuentemente usada en la cocina
mediterránea; se puede consumir fresca o seca para aderezar tantas ensaladas,
sopas de verduras, salsas para acompañar platos de pasta ―la famosa salsa
italiana de pesto la lleva como ingrediente principal―, como guisos de todo
tipo de carnes.
La hierba fresca se puede mantener en el frigorífico
durante cortos periodos de tiempo guardada en una bolsa de plástico o durante
periodos más largos en el congelador, si se la escalda rápidamente en agua
hirviendo. También se pueden mantener las hojas frescas en un tarro con una
pizca de sal y cubiertas con aceite de oliva. Otra forma de conservarlas es
liarlas en papel de cocina ligeramente húmedo y después volver a liarlas en
papel de aluminio. Para que no se apelmacen en el momento de picarlas, se deben
lavar antes de guardarlas en el frigorífico. En el momento de utilizarlas, se
sacan del frigorífico y se pican; de esa manera no se apelmazarán.
Aspectos culturales de la albahaca
La planta ha sido frecuentemente considerada como
venenosa, en tanto algunas leyendas africanas afirman que protege de los
escorpiones. Mientras que ciertas tradiciones europeas aseveran que es un
símbolo de Satanás, en lugares como la India es sumamente reverenciada. Por
otra parte, en la antigua Grecia representaba el odio, la desgracia y la
pobreza, pero en la actualidad en Italia es un símbolo de amor.
Vista de la planta
Actualmente es considerada por la Iglesia ortodoxa
griega una planta santa ya que, según la tradición, el olor de la albahaca guió a Santa Helena hasta encontrar la Santa Cruz.
En la localidad ciudadrealeña de Bolaños de
Calatrava (España), la albahaca es símbolo de sus fiestas patronales, que
reciben también el nombre de Fiestas de la Albahaca. La gente cultiva esta
planta durante todo el verano para, llegado el mes de septiembre, llevarla como
ofrenda al Cristo de la Columna, patrón de Bolaños. Durante el mes de
septiembre se puede notar el olor de esta aromática planta que engalana las
calles, patios y casas de Bolaños. Además, el día del patrón, el 14 de
septiembre, durante la procesión del Stmo. Cristo de la Columna, la gente
arroja albahaca picada como ofrenda al paso del Cristo. Todo esto hace que al
Cristo se le conozca también con el sobrenombre de Cristo de la Albahaca.
Aspectos médicos
El aceite esencial de albahaca es rico en estragol
(1-alil-4-metoxibenceno), un potente carcinógeno (para hepatomas) y genotóxico
natural, en ratones y ratas. En septiembre de 2001 el Comité Científico de la
Unión Europea emitió una opinión que recomienda reducir la exposición y
restringir el uso del estragol, sin poderse establecer un límite seguro para la
exposición a esta toxina de acción lenta (no hay indicios de ninguna toxicidad
aguda o subaguda). No se ha determinado directamente la carcinogenicidad ni la
teratogenicidad de la albahaca en la dieta humana. Parece razonable
desaconsejarla explícitamente a las mujeres en edad fértil y embarazada.
Beneficios de la Albahaca y cómo
propagarla.
1. Poder de Curación: La albahaca
tiene muchas propiedades medicinales. Las hojas son un tónico para los nervios
y agudiza la memoria. Ellos promueven la eliminación de la materia catarral y
la flema de los bronquios. Las hojas fortalecen el estómago e inducen a la
transpiración abundante. La semilla de la planta es mucilaginosa.
2. La fiebre y resfriado
común: Las hojas de la albahaca son específicas para muchas fiebres. Durante la
estación lluviosa, cuando la malaria y el dengue están amplia mente prevalen tes, las hojas tiernas, cocidas con té, actúan como preventivo contra esas
enfermedades. En el caso de las fiebres agudas, una decocción de las hojas
hervidas con carda momo en polvo en medio litro de agua mezcladas con azúcar y
leche orgánicas hace bajar la temperatura. El jugo de hojas de albahaca se
puede utilizar para bajar la fiebre. Extracto de sus hojas en agua dulce debe
ser administrado cada 2 a 3 horas. Mientras tanto se puede seguir dando sorbos
de agua fría. En los niños, es muy eficaz en la reducción de la temperatura.
3. Tos: La albahaca es un
componente importante para muchos jarabes para la tos y expectorantes
ayurvédicos. Ayuda a movilizar el moco en la bronquitis y el asma. Masticar
hojas de tul si alivia el resfriado y la gripe.
4. Dolor de garganta: El
agua hervida con hojas de albahaca se puede tomar como bebida en caso de dolor
de garganta. Esta agua también se puede utilizar para hacer gárgaras.
5. Trastorno respiratorio:
La hierba es útil en el tratamiento de trastornos del sistema respiratorio. Una
decocción de las hojas, con miel y jengibre es un remedio eficaz para la
bronquitis, el asma, la gripe, la tos y el resfriado. Una decocción de las
hojas, clavos y sal marina también da alivio inmediato en caso de influenza. Se
deben hervir con medio litro de agua hasta que sólo la mitad del agua quede y
tomar.
6. Cálculo Renal: La
albahaca tiene un fuerte efecto en el riñón. En el caso de cálculos renales el
jugo de las hojas de albahaca y miel, si se toman regularmente durante 6 meses,
puede hacer que se expulsen a través del tracto urinario.
7. Trastorno de corazón:
La albahaca tiene un efecto beneficioso en la enfermedad cardíaca y la debilidad
como resultado de ella. Se reduce el nivel de colesterol en la sangre.
8. Enfermedades
infantiles: problemas comunes pediátricos como el resfriado, la tos, la fiebre,
la diarrea y los vómitos responden favorablemente al jugo de las hojas de
albahaca. Si las pústulas de varicela retrasan su aparición, las hojas de
albahaca tomada con azafrán las aceleran.
9. Estrés: Las hojas de
albahaca se consideran como un “adaptógeno” o agente anti-estrés. Estudios
recientes han demostrado que las hojas producen protección significativa contra
el estrés. Incluso las personas sanas pueden masticar 12 hojas de albahaca dos
veces al día para prevenir el estrés. Purifica la sangre y ayuda a prevenir
varios elementos comunes.
10. Infecciones bucales:
Las hojas son muy eficaces para la úlcera y las infecciones en la boca. Unas
cuantas hojas masticadas pueden curar estas enfermedades.
11. Picaduras de insectos:
La hierba es un profiláctico o preventivo y curativo para las picaduras o
mordeduras de insectos. Una cucharadita de jugo de las hojas se toma y se
repite después de unas pocas horas. El jugo fresco también debe ser aplicado a
las partes afectadas. Una pasta de raíces frescas es también eficaz en el caso
de picaduras de insectos y sanguijuelas.
12. Trastornos de la piel:
aplicado localmente, el zumo de albahaca es beneficioso en el tratamiento de la
tiña y otras enfermedades cutáneas. También se ha probado con éxito por algunos
naturópatas en el tratamiento de la leucodermia.
Uso Medicinal de la Albahaca
Albahaca es el nombre común del Ocimum basilicum,
una hierba aromática de la familia de las Labiadas.
La Albahaca es una hierba anual, silvestre y
cultivada, se cultiva únicamente por semillas, usualmente a principios de la
primavera, también se suele cultivar en invernaderos especialmente en zonas
tropicales, aunque agradece el sol, requiere algo de fresco y suelos húmedos y
permeables, es una planta muy sensible a las heladas. Su crecimiento suele
estar entre los 40 a 60 cm, sus hojas son ovadas pecioladas y de un verde
lustroso. La Albahaca genera espigas florales terminales con flores tubulares
en colores que van del blanco a tonos de violeta.
Su origen no es claro, al parecer, de la Europa
mediterránea, aunque actualmente es cultivada en todo el mundo, en Europa se
cultiva desde hace siglos.
La albahaca es especialmente apreciada por sus usos
culinarios y existen diversas especies cultivadas alrededor del mundo, no sólo
por sus virtudes en la gastronomía, sino también por sus bondades medicinales
Como preparar una infusión de albahaca
Ingredientes
1 cucharadita de
albahaca
2 taza de agua
Preparación
1) Hierve en un cazo el
equivalente a una taza de agua.
2) Cuando el agua entre en
ebullición añade la albahaca y deja hirviendo 3 minutos.
3) Pasado este tiempo
apaga el fuego, tapa y deja en reposo 2 minutos.
4) Finalmente cuela y
bebe.